Aprendizaje Semanal (Octubre 11- Octubre 22)
Durante las pasadas dos semanas de clases, estuvimos preparando el debate de la segunda ronda para participar a nivel de campus, preparamos los argumentos y discutimos sobre los posibles contraargumentos que nos podrían dar, nos preparamos con datos, frases, estadísticas, era sobre el caso de "Friendship and Money", donde una persona pedía prestado a un amigo, pero este temía en prestarle debido a que pensaba que no le pagaría por el trabajo que tenia, incluso no quería aun y cuando lo podía prestar ya que el prestador tenía un buen trabajo y buena situación económica. Algunos de nuestros argumentos fueron los siguientes:
Introducción
· La amistad es un afecto recíproco entre dos personas que no pertenecen a la misma familia. La amistad en su estado puro es incondicional. O lo que es lo mismo: los verdaderos amigos no se juzgan y permanecen a través del tiempo. Así, la amistad sobrepasa los valores individuales y temporales, es una mentalidad, un lazo particular que une a dos seres. La amistad es sinónimo de amor. La amistad es confianza, honradez, complicidad, saber aceptar los defectos y cualidades de la otra persona, saber escuchar, encontrar soluciones en caso de dificultades, saber a quién confiar ciertas cosas de nuestras vidas,... Es una comprensión sin necesidad de hablar, es poder compartir las alegrías, las penas, las lágrimas, los pequeños finales de felicidades, las dudas,... En definitiva: la amistad es una bella mezcla de sentimientos. Cuando se trata de dinero, este tema no debe ser causa de susto o miedo, sino debe tratarse igual que todos los demás aspectos de una amistad, después de todo, todos hemos estado en una situación difícil donde requerimos el apoyo de alguien, y quien mejor que un amigo del alma. Si es un verdadero amigo, entonces no habrá problema alguno, sin importar las implicaciones. “La amistad te impide resbalar al abismo” Bruce Springsteen.
Argumentos:
· “¿Debería alguien prestar dinero a un amigo o a un familiar? Es la cuestión de que se trata todo, tan controversial, y puede ser muy riesgoso.” Según Catherine Williams, presidenta de Consumer Credit Counseling of Greater Chicago. La respuesta a esta pregunta es: todo depende, es una inversión muy peligrosa, en ciertas situaciones. Esto es lo que opina esta persona tan experimentada y con años de experiencia. Lo que en realidad sucede es que si es muy peligroso este préstamo cuando se trata de ayudar a alguien que se encuentra con problemas financieros como por ejemplo cuando alguien es despedido del trabajo, cuando se tienen deudas con otras personas, o bancos, o algo por el estilo. Pero no es peligroso cando se trata de ayudar a alguien que necesita el dinero para algo que quiere, pero que no puede pagar por el momento, algo que sabe que podrá pagar en un futuro, pero que necesita la ayuda de alguien.
· Es verdad también que los amigos no son un banco, y que en estas ocasiones se podría acudir a un banco por el préstamo que se requiere, pero ¿Qué implica pedir un préstamo hipotecario a un banco? Primero que nada ante la crisis económica vivida en la década anterior, la política de los bancos ha cambiado mucho y ante la falta de liquidez generalizada solo se presta dinero a los mejores postores, los cuales tienen un gran respaldo por propiedades inmobiliarios, sin mencionar la alta tasa de interés que cobran los bancos. (EROSKI CONSUMER, diario español del consumidor). Estas condiciones hacen casi imposible que una persona como Shawn consiga este préstamo que requiere, por otro lado, puede pedir prestado a su amigo, y ahorrarse todo los trámites y problemas que implica en un banco, sabiendo además que se encuentran en confianza de amistad.
· No solo le debe de prestar el dinero sin ningún papel o acuerdo. Eso sería irresponsable y peligroso para ambos, lo que deberían de hacer es firmar un pagaré o algo por el estilo, claro que algo más sencillo que un banco. Firmado por un aval o alguien de mucha confianza. Esta transacción además beneficiaría a ambas personas, por un lado a Shawn que recibiría el dinero que necesita para la casa, y por otro lado a Kevin que podría cobrar un bajo interés, pero de igual forma ganar algo, sin mencionar que su amistad se fortalecería y habría mucha más confianza entre ambas personas.
· Cabe mencionar que la amistad profesada por ambos amigos es diferente, me explico: por un lado Shawn siempre ayuda a Kevin, Shawn le prestó su carro cuando Kevin necesitaba ayuda, dando raid a sus familiares cuando lo requería, y ayudándole a mover sus cosas de apartamento. También cabe mencionar que Kevin también ha aportado a la amistad, como el apoyo, estimulo y asistencia a Shawn. En lo anterior se observa que en esta amistad, Shawn ha dado a Kevin todo tipo de apoyo como por ejemplo el carro, pues ¡que el carro no gasta gasolina, y mantenimiento!, y también ¡una persona que te lleve las cosas cuando te cambias de un lugar a otro, lo hace gratis!, pues claro que estos favores que pide Kevin implican gasto y dinero, lo cual Shawn nunca ha negado ni puesto en duda. Nunca se ha quejado ni nada por el estilo porque es lo que hacen los buenos amigos. “No esperes que tu amigo venga a descubrirte su necesidad; ayúdale antes.” Juan Luis Vives (1492-1540) Humanista y filósofo español.
· En cuanto a la familia y las costumbres, que son una parte esencial de la vida de todos, es importante reconocer que no se habla sobre cuestiones de este tipo donde se involucra el dinero y este tipo de situaciones, pero no por eso significa que no tendrás autonomía moral y que tú puedas tomar tus propias decisiones. No se tiene que ser extremista como muchas personas que siguen todo al pie de la letra sin separarse ningún momento, y que muchas veces esto resulta problemático causando disputas entre personas. Hay que saber hasta dónde detenerse y saber formular tus propias decisiones.
· Es increíble conocer las diferentes posturas que tienen las principales religiones del mundo, acerca de esta situación, la cuales sobre la ayuda al prójimo, y el materialismo. Por ejemplo en la cristiana se menciona lo siguiente: “Toda actividad, tanto política como pública o privada, debe regirse por el servicio activo al prójimo, de forma real y efectiva, tal como hizo el buen samaritano.” (Shalam, organización cristiana), aquí se infiere que se debe de ayudar al prójimo, no importando las condiciones, sino que para poder ser bueno. En el budismo se critica el apego a las cosas materiales o “trishna” tal como se presenta en el caso y en Kevin, lo que se sugiere es que se es feliz mediante el desprendimiento de las cosas, sin malinterpretar que evitemos a toda costa estos sentimientos. En el confucionismo la familia era vista como un pequeño reino con jerarquías, protocolos y métodos de gobierno, y el Estado como una gran familia en la que debe haber afectos, relaciones y obligaciones morales, por lo que podemos decir que todos estaban estrechamente relacionados y se ayudaban unos a otros, no importando lo demás. Podemos ver estas diferentes filosofías, y como todas apoyan al prójimo y se centran en el apoyo y ayuda, dejando atrás aspectos como lo material, y tratando siempre de ser mejores.
· A la hora de prestar dinero, según la Dr. Tahira Hira, fundadora de Iowa State University's Family Financial Counseling Clinic y fundafora presidenta de la Association for Financial Counseling and Planning Education, es importante seguir una fórmula que te ayudará a resolver tus dudas si debes prestar o no. Ella menciona que debes responder a tres preguntas claves, las cuales son las siguientes:
o ¿Por qué necesitas el dinero?
o ¿Cómo vas a pagarlo?
o ¿Qué estás haciendo para que esto no vuelva a suceder?
Todos sabemos las respuestas a estas preguntas, y son fáciles de contestar para Shawn, quien no tiene nada que temer.
· “Alrededor de $89 billones de dólares son prestamos entre familiares o amigos que se hacen cada año, y pueden resultar muy problemáticos, si las condiciones son vagas” Según Asheesh Advani, jefa executiva de Virgin Money, a Waltham, Mass.-based company recientemente adquirida por British airline magnate Richard Branson.
Conclusión:
- En conclusión con respecto a este caso podemos decir que todo se puede resumir en una sola pregunta. ¿Qué es más importante la amistad o el dinero? Y todos sabemos la respuesta a esa pregunta. El gran dilema presente en este caso se basa esencialmente en una sobrevalorización del dinero que en principio no le hacía falta a Kevin y como lo menciona Karl Marx "La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas". En estos días vemos que es cada vez más común darle un gran valor a las cosas materiales
Con todo esto, lamentablemente perdimos y no fuimos seleccionados, pero fue una buena experiencia y creo que todos los integrantes aprendimos cosas nuevas que nos serviran para futuras tareas.
Después de esto, nuestros compañeros estuvieron viendo el tema 3 del libro de texto el cual trata sobre: "Naturaleza Humana" y responde a las preguntas: ?Quienes o que somos y que estamos haciendo aquí?
El capitulo empieza con varias explicaciones de sobre lo que creemos que es real, pero en realidad nos llevamos una sorpresa cuando nos enteramos de que no era real, como un chat por computadora, también menciona varios experimentos con animales y sus habilidades. En occidente se afirma la singularidad de los humanos en contraste con las maquinas y los animales. Existe una metáfora que trata sobre una alcachofa y un aguacate, donde se menciona que el aguacate al pelarlo llegamos a un corazón central, en cambio en la alcachofa solo está hecha de capas y no tiene un corazón central. Esta metáfora busca responder las preguntas: ¿somos más como aguacates que como alcachofas? ¿Si pudiéramos pelar nuestras capas encontraríamos un corazón central o simplemente el vacio conforme las capas se van quitando? ¿Consistimos enteramente en nuestras capas o hay algo central que contiene y representa la esencia de quien y que somos?
Las tradiciones judaica y cristiana mencionan que somos seres hechos a imagen y semejanza de Dios, comparten la naturaleza divina, somos autoconscientes y tenemos la capacidad de amar. Somos seres morales obligados a amar y servir a nuestro creador.
La tradición islámica también afirma este sentido de singularidad, somos representantes de Dios en la tierra responsable ante Dios de sus acciones y el custodio y protector de la tierra. No hay pecado original, nuestro estatus es al 'abd. La batalla para recordar quienes somos es llamada jihad. La tarea de la religión es ayudar a los humanos a recordar quiénes son y a regresar a su naturaleza primordial. Los nafs son las identidades temporales falsas.
La tradición racionalista griega, para Platón y Aristóteles alma representa la facultad más alta de la naturaleza humana, al proclamar la singularidad y superioridad de la razón humana y distinguirnos de otros animales. Aunque tenemos la capacidad de comportarnos como bestias, solo los humanos son capaces de vivir de acuerdo a la razón.
Para Macrina el alma es la imagen de Dios y no tiene género. Tanto mujeres como hombres son creados a imagen y semejanza de Dios.
La tecnología y esencialismo occidental, esto menciona como la tecnología ha ido igualando al hombre, pero no están hechos a imagen y semejanza de Dios, pero entonces están los androides, ¿se les puede otorgar el estatus de humano en cualquier sentido social o legal a una forma de vida artificial?
A la búsqueda de la certeza en una simple verdad para explicar el mundo se le llama modernismo. En contraste el posmodernismo el cual niega los absolutos de la moral y de la verdad absoluta.
Existencialismo: el ser auto creado, menciona que la vida no tiene un significado inherente. Celebra la ausencia de un centro solido, en el sentido del aguacate. La persona humana no está arreglada ni predeterminada a ser nada. Cada persona es libre de crear sus capas que harán un ser funcional. Los humanos son los amos de su destino.
Dentro de los puntos de vista no occidentales podemos ver el sentido de un ser separado, uno debe rendirse en el camino hacia la iluminación. Aferrarnos a nuestras ilusiones nos causa sufrimiento y nos mantiene atados a este mundo y nos obliga a repetir indefinidamente el ciclo de nacimiento muerte renacimiento. Al ver las cosas como realmente son nos daremos cuenta de skandhas. Al perder nuestro falso sentido de seguridad podremos experimentar el nirvana.
Para los chinos somos un microcosmos del cosmos. Los elementos que vemos a nuestro alrededor constituyen nuestra propia naturaleza. Estamos compuestos de tierra, meta o aire, madera y fuego. Cuando están balanceados estamos sanos y cuando carecen de armonía nos enfermamos.
Para los africanos la unidad dentro de la dualidad es el tema principal. Todas las cosas se pueden unir como una mientras sigan siendo dos. Toda la gente aprende y experimenta su identidad dentro de un contexto social, así que la idea de un individuo que escoja vivir separado de la sociedad es inimaginable.
La meta o propósito de la vida humana puede ser la creatividad, como el pensamiento africano; armonía y balance, en el pensamiento chino; o iluminación como en el budista. En el mundo occidental insiste en una naturaleza humana esencial, el significado de la vida en occidente es un entendimiento de lo que significa ser humano como opuesto. La tecnología nos lleva a una pérdida de significado y a una crisis de identidad humana.
Finalmente quisiera decir que lo aprendido en este capítulo es muy importante en nuestras vidas porque trata sobre la esencia del hombre y lo que somos, nuestra naturaleza y de dónde venimos o que estamos haciendo aquí. Trata de poner a pensar sobre lo que nuestro Dios quiere de nosotros y evitarnos una crisis de identidad, por la que todos hemos pasado. Es algo que puede tener diferentes respuestas en cada persona, y que nos ayuda a ser mejores personas día con día.
“Si yo no estoy para mi, ¿Quién estará para mí? Si yo no estoy para otros, ¿Qué soy yo? Si no es ahora, ¿Cuándo?” El talmud