Aprendizaje Semanal (Nov.1-Nov.5)
Durante esta semana de clases, comenzamos con el capítulo 5 del libro el cual se titula: Las fuentes del conocimiento, este tema trataba principalmente sobre las formas en que conocemos las cosas. Se trata principalmente sobre la epistemología la cual es la ciencia que trata sobre el conocimiento. Como en todas las cosas se observan diferentes posturas como el racionalismo, empirismo, positivismo lógico, y un sistema unificado que une al racionalismo y empirismo. Cada una de ellas apoyada por algunos pensadores. Este tema también divide la tradición oriental y la tradición occidental. Por un lado la occidental donde el objeto y sujeto de estudio se encuentran juntos, y donde se divide en 4 ramas. La primera el racionalismo que se basa en la razón, apoyada por Descartes y el uso de la duda metódica. La segunda rama es el empirismo que dice que el mundo se origina en la experiencia de los sentidos, apoyada por John Locke, Berkeley y Hume. Después viene el sistema unificado de Kant el cual une a las dos anteriores. Después tenemos el sistema positivismo lógico el cual al igual que en el sistema de Kant une el racionalismo y empirismo. En cuanto a la visión no occidental del conocimiento tenemos al budismo que piensa que el origen del conocimiento es sumergirnos las personas en la realidad, después tenemos al taoísmo que piensa que El origen del conocimiento radica en dos aspectos: la experiencia vivida, la intuición, después viene el sistema africano que piensa que el conocimiento se adquiere mediante la experiencia vivida. Todos estos sistemas nos dan una amplia percepción de cómo adquieren el conocimiento las personas y esto lo podemos comprobar mediante las ideas que se tienen en lugares no occidentales y los occidentales, mediante sus creencias y sus teorías y religiones. Con estas diferencias podemos relacionar las diferentes posturas con las personas. Este tema nos sirve para saber de donde provienen el conocimiento y nuestra forma de pensar, y para conocer la de los demás.
“yo soy, yo existo”, “pienso, luego existo” Descartes
0 comentarios:
Publicar un comentario