Aprendizaje Semana-5(Sept.13-15)

Durante esta breve semana de clases de apenas tres días de duración fue una de las cuales vimos muchos contenidos sobre la filosofía y sus primeros filósofos, todo este contenido lo leímos del capitulo uno de nuestro libro de texto, en el comenzaba explicando el origen  de la filosofía, empezando por los filósofos presocraticos y sus ideas del cosmos como un todo ordenado, después vino Tales de Mileto predijo un eclipse en el 585 A.C, fue ahí donde se comenzó todo, cambió la forma de ver el mundo para siempre. Estos filósofos creían en el "arche" que se suponía era el elemento del cual surgían todas las cosas, algunos creían que el arche era agua, otros que era fuego, otros lo infinito, otros el ser, y demás, incluso existían algunos que pensaban que el arche era un solo elemento(monistas) y otros que el arche era múltiple(pluralistas). También conocimos las tres ramas de la filosofía que son:

  • Metafísica: ciencia que investiga lo que es real
  • Epistemologia: estudio del conocimiento
  • Axiología: estudio de los valores
Después vino el periodo clásico de la filosofía griega empezando con Socrates y su método que consistía en hacer preguntas a las personas para extraer la verdad(dialéctica socrática), el cual no le gustaba a muchos por que los ponía en ridículo, lo que le causo la muerte a Socrates. Después surgió Platón discipulo de Socrates quien dio a conocer la alegoría de la cueva de Platón, y finalmente Aristoteles quien comenzó con la rama de la ética(estudio de los juicios y comportamiento moral), y el justo medio, además de la virtud.

En otras partes del mundo se dieron diferentes interpretaciones como en Asia, donde Buda comparte el enfoque practico de Aristoteles, pero diferencian en el asunto de lo que es real, además de que cada decisión debe ser una decisión social, también en África y América se dio una visión diferente del mundo donde la vida es un todo integrado que incluye a la naturaleza.

Todo esto anterior que leímos y vimos en la clase de filosofía, es de vital importancia para poder saber como se origino el mundo, por así decirlo, ya que si la filosofía no hubiera nunca empezado, nuestro mundo seria muy diferente, y no habrían muchas cosas que se descubren con la filosofía, y que se investigan, es por eso que debemos conocer estos personajes e intentar formular nuestras propias preguntas filosóficas, y mejor aun poder contestar otras preguntas que no han sido respondidas en el mundo, debemos estar siempre abiertos a estas preguntas y respuestas e intentarlo que es lo mas importante, además de intentar entender las cosas que nos rodean, no solo conformarnos, con todo lo anterior podremos ser filósofos, pero además de todo conocer nuestro mundo y contribuir con algo útil


"Uno debería cultivar mucho entendimiento, no mucho conocimiento"
Demócrito

0 comentarios:

Publicar un comentario

About this blog

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.