Aprendizaje Semana-4
Durante esta cuarta semana de clases, dejamos atrás los antecedentes de la filosofía y su historia, para comenzar con el análisis de enunciados de lógica deductiva y reconocer algunas características de los silogismos categóricos, además de una introducción a la validez.
Reconocimos a la verdad y la validez como cosas distintas, la primera tiene que ver con el contenido o significado de los enunciados y la segunda con la estructura o relaciones de los enunciados.
Existe la posibilidad de poder "formalizar" los silogismos, tal como en las matemáticas.
El silogismo categórico maneja relaciones entre clases o conjuntos, lo que nos permite llegar a conclusiones.
El silogismo implica en sus enunciados el uso, lo que se conoce como "cuantificadores", y estos son: TODOS, ALGUNOS, NINGUNO, NO TODOS, y ALGUNOS NO.
La validez también se puede comprobar a través de los Diagramas de Venn, los cuales representan las premisas graficamente, y pueden resultar varias representaciones, cuando alguno no sea valido, entonces el silogismo no sera valido.
La validez también se puede comprobar por medio de las reglas formales de los silogismos, las cuales son: Falacia de los cuatro términos, falacia del termino medio no distribuido, falacia del procedimiento ilícito respecto al termino mayor y menor, falacia de las premisas excluyentes, falacia de extraer una conclusión afirmativa, y la falacia existencial.
Con todo lo anterior es importante saberlo ya que es escencial en nuestras vidas diarias porque todos los días escribimos, muchas veces sin tomar en cuenta ninguna regla, y aunque no sea exactamente un silogismo, es importante recordar que para todo existen reglas y cada vez que analicemos enunciados recordar los silogismos que fueron algo importante para reconocer la validez y verdad, que podemos aplicar en nuestras materias y procurar escribir siempre con validez y verdad como en las matemáticas, español y todas las demás que requieran validez o verdad.
"Casi ninguna verdad es absoluta, completa, eterna, inamovible…"
Fernando Savater (nacido en 1947), filósofo español.
0 comentarios:
Publicar un comentario