Aprendizaje Semana-6

Durante esta semana de aprendizaje en la clase de filosofía, principalmente nos enfocamos en el capítulo 2 del libro de texto el cual se titula: “Realidad y Ser”. En todo el capitulo se centra en las preguntas básicas: ¿Qué es real y como diferenciar entre lo que no es real y lo real?, ¿Cómo es el cosmos?, ¿Existe un ser divino?
Las respuestas a estas preguntas fueron contestadas por muchas personas, empezando por Platón quien mantenía que las formas o ideas eran lo “realmente real” esta teoría fue llamada idealismo debido a que estas ideas se encuentran en otros mundos. Después vino Aristóteles quien mantenía que la forma y materia era lo “realmente real”, rechazando las ideas de Platón, y creía que forma y materia solo podían separar en un ejercicio mental y no en la realidad.
La visión asiática de la realidad fue diferente, en el Budismo las personas no iluminadas viven en lo irreal y perciben cosas como verdaderas, es necesario alcanzar la iluminación para poder ver lo real. En otra visión asiática vemos el Taoísmo que veía la realidad como el Tao, donde ve todo fluyendo del Tao que tiene dos aspectos o manifestaciones, que son el yin y yang.
El materialismo que es una teoría creada por Tales donde se creía que la materia era lo real. El pragmatismo que surgió en EU y que cree que lo real es lo que funciona y predice lo que probablemente pasará después.
Y no hace mucho tiempo surgieron las teorías físicas y la naturaleza de la realidad. La mecánica cuántica que estudiaba el comportamiento de partículas y energía dentro del átomo. Después surgió la teoría de la relatividad desarrollada por Albert Einstein que desafiaba la realidad absoluta del tiempo y el espacio. Y la teoría de la cuerda.
En cuanto a los pueblos nativo americanos, pensaban que el mundo se regía por el sol y la luna, y el teotl que era lo único y absoluto para ellos. Y los pueblos africanos quienes pensaban en la naturaleza como un todo integrado.
Todo esto que leímos nos sirve para saber el origen de nuestra cultura y conocimiento, y además de poder observar cómo las teorías físicas  fueron influenciadas por los pensadores occidentales. Además de que nos permite relacionar la filosofía con la física y no solo pensar que la filosofía consistía en hacer preguntas y que igual Albert Einstein fue también un filósofo. Aprendimos además que la filosofía es necesario en todas las disciplinas como en la ciencia, matemáticas, y todo lo que hacemos día con día. Podemos ver los diferentes pensamientos y que siempre han existido diferentes formas de pensar, y debemos ser pacientes y respetuosos.


“No es que sea tan listo, es que yo me quedo con los problemas más tiempo” Albert Einstein.
“La realidad es simplemente una ilusión aunque una muy persistente” Albert Einstein.    


0 comentarios:

Publicar un comentario

About this blog

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.