Aprendizaje Semana- 3
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcOzM2uADn43GBMF6nID9LRO_KRZPIRWJeIM7nHYidO3DluOHp7-co1nLz6Zc3vw-X8IoLFpYqO6-XPCU395zd80nyjJBYOoKFHdkuZkh6jyl-KSDZPfuol-PSXV4Zs7sKSE7Bpda53NE/s320/logica.jpg)
Durante esta semana de clases, comenzamos con la lógica y la filosofía, como se definían cada una, y como se complementaban. Primero que nada la lógica surge a partir de buscar la verdad y la validez de los conocimientos, no todo lo que escuchamos es verdad o lo que dijeron los antiguos filósofos lo era, por eso surge la lógica. Comenzamos con la lógica Sofista(busca ganar discusiones a como de lugar por medio de la manipulación de argumentos), después la dialéctica socrática(preguntas que buscan la verdad o descubrir la falsedad de los argumentos). Después vimos los tipos de razonamientos, que son: razonamiento inductivo(inferir leyes generales), y el razonamiento deductivo(generar hipótesis). Posteriormente conocimos el silogismo categórico(razonamiento deductivo, 2 premisas y 1 conclusión), y el silogismo hipotético(razonamiento deductivo), el silogismo disyuntivo(propone dos alternativas). Los tipos de falacias, que son los que hacen que un argumento pueda parecer falso o verdadero, y la lógica difusa que se basa en que las cosas no son. Todo esto creo que nos es muy útil para poder identificar principalmente la lógica y filosofía de las personas, no creer que lo que dicen las personas importantes es verdad, y tratar de identificar su forma de pensar para poder comprenderlas mejor, es muy importante conocer todos estos tipos de lógica y validez para poder identificarlas en nuestra actualidad y no confundirnos.
"En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas, que para aprender".
(René Descartes)
0 comentarios:
Publicar un comentario